Continuamos hablando de uno de los problemas más comunes en las vías urinarias. En Urología integrada ofrecemos un diagnóstico seguro además de tratamiento y seguimiento de tu salud. Visitanos en Zapopan, Jalisco, México.
Estos cálculos están formados por los minerales presentes en la orina que forman cristales. Los cristales ocasionalmente crecen en el interior de los cálculos. Cerca del 85% de los cálculos están compuestos de calcio, y el resto están formados por varias sustancias, que incluyen ácido úrico, cistina o estruvita. Las piedras renales de estruvita (una mezcla de magnesio, amonio y fosfato) también se denominan cálculos de infección, porque solo se forman en orina infectada.
Al hablar de piedras en las vías urinarias nos referimos a cálculos que pueden aparecer en riñón, uréter, vejiga y uretra, en esta ocasión nos enfocaremos y daremos una explicación a nuestros pacientes de por qué se forman, como se forman, cuáles son los factores de riesgo. Recibe atención por parte de un urólogo en gdl.
Conoce mas sobre Cirugía Laser Calculos Renales
Contenido [Ocultar]
Sintomas de cálculos renales
Los cálculos, especialmente los minúsculos, pueden ser asintomáticos. Los cálculos de la vejiga pueden causar dolor en la parte inferior del abdomen. Los que obstruyen el uréter, la pelvis renal o cualquiera de los conductos de evacuación del riñón, producen dolor de espalda o un cólico renal. El cólico renal se caracteriza por un dolor insoportable e intermitente, que suele localizarse en la zona entre las costillas y la cadera, que se extiende por el abdomen y con frecuencia hasta la región de los genitales. El dolor tiende a producirse en oleadas, aumentando gradualmente hasta su máxima intensidad, para luego desaparecer en un periodo de 20 a 60 minutos. El dolor se irradia a la parte baja del abdomen, hacia la ingle y los testículos o la vulva.
Otros síntomas incluyen náuseas y vómitos, desazón, sudoración y presencia de sangre, de un cálculo o de un fragmento de cálculo en la orina. La persona puede sentir la necesidad imperiosa de orinar con frecuencia, en especial cuando el cálculo desciende por el uréter. Escalofríos, fiebre, ardor o dolor al orinar, orina turbia y maloliente, además de hinchazón abdominal en algunas ocasiones.
Más información sobre Calculos en vías urinarias
Piedras en las vías urinarias
Factores predisponentes. Estos son la obstrucción del flujo de salida urinario, la infección urinaria, la deshidratación crónica por diarreas, el exceso de sudoración, la presencia de cuerpos extraños, o restos de tejidos dentro de la vía urinaria.
Motivos determinantes. Estos corresponden al exceso de cristales en orina, a la hipercalciuria, hiperfosfaturia amónico magnésica, hipercistinuria, hiperoxaluria.
Causas de las piedras renales
Está demostrado que a la sexta semana después de iniciar una obstrucción de la vía urinaria se pierde la función renal; si han presentado síntomas de daño renal, visítenos, nuestro urólogo en gdl es experto en el manejo endoscópico (sin herida) con láser para la pulverización de piedras, así como cirugías flexibles y percutáneas, las cuales extraen grandes piedras sin la necesidad de abrir el riñón.